La equidad de género, una visión histórica desde la educación matemática.

En la actualidad se habla de equidad de género y la educación matemática ha sido testigo de los cambios que han ocurrido en la sociedad, pero ¿qué tan real es esta equidad? Para responder esta pregunta escogí el capítulo escrito por Leder (1997), donde el autor realiza un análisis histórico desde Platón pasando por Defoe y hasta las investigaciones actuales (1990) en Inglaterra y Estados Unidos; donde nos muestra que la mayoría de la gente se deja llevar por las creencias y tradiciones sociales y estas a su vez configuran e influyen a las diferencias de género registradas y percibidas. Defoe (1697, citado en Leder, 1997 p. 226) pedía en su tiempo la revaluación de las actitudes de la sociedad con respecto a la educación de las mujeres:

“A menudo, he pensado que una de las costumbres más bárbaras del mundo consiste en negar las ventajas del aprendizaje a las mujeres… Si el conocimiento y el entendimiento fuesen aditamentos inútiles a su sexo, Dios Todopoderoso nunca les habría dado capacidad, porque Él nunca hizo nada innecesario.”

Leder empieza una revisión histórica en Inglaterra partiendo de la época de Defoe, donde nos describe que el panorama educativo de las niñas era deprimente, por regla general la educación de las hijas de familias aristocráticas corría a cargo de institutrices dentro de sus propios domicilios, a las hijas de comerciantes y mercaderes las enviaban a internado, se les enseñaba francés, lectura, escritura y aritmética suficiente para llevar las cuentas de la casa.

El autor nos introduce a la matemática Mary Somerville quien se hizo famosa por la adaptación de Celestial Mechanics (original de Mécanique célèste, de Pierre Laplace) y por ser una de las primeras mujeres en ser admitida en la Royal Astronomical Society; Somerville describió la situación de su época, donde las mujeres no tenían el acceso completo la educación y como ella pudo tenerlo.

“La Reina de las Ciencias del Siglo XIX

El autor da paso a revisar históricamente lo ocurrido en Estados Unidos en donde de igual manera se trataba de que las mujeres no tuvieran acceso a la educación matemática, Cohen (1982, citado por Leder, 1997 p. 228) en sus palabras refleja perfectamente lo que en ese tiempo sucedía, cito textualmente un poco:

Maryam Mirzakhani, ganadora de la medalla Fields.

“…en la década de 1820… las alumnas se encontraron por primera vez con la aritmética y los educadores también por vez primera, se vieron obligados a articular las razones por las cuales esta materia era inadecuada para el aprendizaje de las niñas… todo un conjunto de artículos y libros sostenían que era inútil e incluso imposible enseñar a las niñas a razonar lógicamente sobre las matemáticas…

Pero de esta perspectiva arcaica actualmente quedan vestigios como veremos en la siguiente parte de la lectura donde nos proporciona estadística actual sobre el papel de la mujer en las matemáticas y sólo por citar algunas en Australia el número de titulados postescolares en ciencias, informática, matemáticas y ciencias agrícolas y veterinarias es de 2:1 con respecto a las tituladas, pero a todo esto ¿qué sucede actualmente?

 El autor no responde inmediatamente, no es una pregunta con respuesta concreta, primero analiza las investigaciones realizadas por colaboradores, donde encuentra variables que influyen en las clases con equidad y la primera variable es el Profesorado, donde Gore y Roumagoux (1983 citado por Leder, 1997, p. 231) descubrieron que los espacios de espera, de explicación y de interacción era mayor con los alumnos que con las alumnas y a estas últimas se les cuestionaba, interrumpía y sugería algo.

La siguiente variable es de los alumnos, Carpenter y Fennema (1988, citado por Leder, 1997, p. 231) han realizado estudios en el campo de diferencias de género en el aprendizaje de las matemáticas específicamente en las conductas y procesos del pensamiento de los alumnos. Encontrando las pequeñas pero reiteradas diferencias manifestadas entre mujeres y varones con respecto a variables de creencias personales, como confianza en sí mismo, conducta de asunción de riesgos, motivación y características relacionadas –que abarcan del miedo al éxito, el estilo atributivo, la indefensión aprendida, la orientación al dominio de la materia, la ansiedad y la pertinencia- se siguen estudiando para poder comprenderlas mejor y son de gran interés por muchos investigadores. Lecturas que también hemos analizado en las clases de Psicología y hemos observado cómo afectan para el desempeño del alumno.

Para terminar el autor narra un estudio de su propia autoría donde 21 educadores de enseñanza estuvieron presentes en un “taller de maestros”, en el cual se discutieron las dificultades de los temas teorema de Pitágoras y aplicaciones prácticas de la teoría de grafos, lo anterior con la finalidad de aumentar el conocimiento del investigador sobre el proceso de aprendizaje y descubrir estrategias docentes que parecieran exacerbar o minimizar las dificultades experimentadas en el aprendizaje de las matemáticas. Durante el “taller” suceden discusiones sobre la manera de resolver los problemas y afrontar los temas, inconscientemente las maestras reflejan actitudes de mayor estrés, dificultad para resolver el problema, por parte de los hombres falta de sensibilidad para tomar en cuenta las participaciones de ellas entre otros puntos importantes que suceden durante este experimento.

Para concluir el autor nos narra que en los últimos años, el clima social se ha inclinado más a aceptar conductas que, en otro tiempo, se consideraban inadecuadas. Se han suavizado los límites determinados por el sexo. Ciertos campos, antes cerrados a las mujeres, se han hecho más accesibles. Pero las tradiciones de muchos siglos siguen dejando su huella de diversas formas sutiles, tanto fuera como dentro de las clases.  

Desde entonces han pasado tres siglos, las cosas han cambiado, las mujeres tienen mayor acceso a la educación y muchas concluyen estudios más allá de sus pares hombres. Como se puede observar en el artículo: “10 datos sobre la brecha de género en educación  

Como podemos observar las creencias sobre las diferencias de aprendizaje entre hombres y mujeres en la matemática como en otras ciencias viene influenciado por la cultura y en México no es la excepción, recordemos que es una sociedad donde predomina el machismo; queda en nosotros como maestros de cambio, educar con equidad y sin distinción alguna.

Bibliografía

Leder, G.C. (1997). La equidad en la clase de matemáticas: ¿realidad o ficción? (Trad. P. Manzano). En W.G. Secada, E. Fennema & L. B. Adajian (Comps.), Equidad y enseñanza de las matemáticas; nuevas tendencias (pp. 226-241). Madrid, España: Ediciones Morata.

Semblanza del autor

Francisco Javier López Hernández, profesor de matemáticas, maestro en Educación Matemática por la BUAP (2018-2019) actualmente estudia el Doctorado en Sistemas y Ambientes Educativos.

***

Esta entrada es el resultado del taller Escribir para divulgar, donde los participantes han empezado a desarrollar habilidades de escritura, para compartir eso que saben o que les gusta acerca de la ciencia y la tecnología.

Busca otros textos e imágenes en las redes sociales con el hashtag #EscribirParaDivulgar

One Reply on “La equidad de género, una visión histórica desde la educación matemática.”

Comments are closed.